miércoles, 11 de diciembre de 2019

Los plásticos como parte de nuestra cadena alimenticia.

Más de 100 mil animales se encuentran atrapados en este tipo de residuos cada año como ballenas, delfines, tortugas, incluso afectan a los arrecifes de corales (en donde habitan tanta biodiversidad marina).
Las redes abandonadas pueden ser inmensas, tan grandes como una cancha de fútbol, y tardan hasta 6 siglos en degradarse, liberando microplásticos dañinos para este ecosistema.
El plástico es uno de los materiales más contaminantes para el océano. Se trata de un material que puede tardar hasta 1.000 años en biodegradarse. Por primera vez, un estudio de la prestigiosa revista Science cuantifica el plástico que llega a los océanos más de 8 millones de toneladas de botellas de plástico en el mar cada año y se estima que en el año 2050 habrá en el mar más plásticos que peces.

                 ¿Que puede hacerse?

Desde el punto de vista gubernamental:
. Terminar con el abandono de envases y gestionar su reciclado de forma más eficaz.
. Implantar las medidas establecidas a partir de noviembre del 2016 por la Directiva Europea para las bolsas de plástico de un solo uso.
. Disponer medidas que fomenten la economía circular, que favorezcan la reutilizacion y la elaboración de nuevos materiales de menor impacto ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario